+01 (414) 230- 5550
Noticias, Noticias-socios

 

Los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España’ ya tienen ganadores. La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), organizadora de estos galardones a través de su club de producto Rutas del Vino de España, ha dado a conocer la deliberación del jurado y los premiados en esta nueva edición de unos Premios que reconocen las mejores iniciativas promovidas dentro de la marca Rutas del Vino de España, referente del enoturismo de nuestro país.

De carácter bienal, no tienen dotación económica pero suponen un reconocimiento público a la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de los cientos de empresas integradas en Rutas del Vino de España

Junto a estos premios, el jurado ha concedido, como es habitual, un premio especial al Mérito Enoturístico con el que se destaca la labor y trayectoria de una persona implicada con el enoturismo y que haya contribuido de forma especial al desarrollo del mismo. En esta edición, ese reconocimiento ha sido para:

• Mérito Enoturístico
JOSÉ LUIS PRADA MÉNDEZ (BIERZO ENOTURISMO)
Por la dedicación de toda una vida al sector vitivinícola, siendo pionero en el enoturismo tal como lo entendemos hoy en día; por el trabajo constante desde diferentes ámbitos, desde el administrativo hasta el empresarial, en pos de la recuperación y modernización de la tradición vitivinícola así como de la creación de elementos y oferta de calidad tematizada y capaz de crear desarrollo y riqueza, respetando el entorno y la singularidad del territorio.
Por servir de referente a varias generaciones; por la energía que demuestra en cada proyecto que emprende; por la creación constante de nuevas aventuras; por su compromiso con el medio ambiente y el legado a las generaciones futuras; por la creencia firme y la defensa de un territorio rural y basado en la agricultura.

 

 

0

Noticias, Noticias-socios, Sin categorizar
La Consejería que dirige Gonzalo Santonja ha presentado la campaña turística,  ‘Castilla y León en Otoño. Cultura y Turismo’, de la región para los próximos meses. A través de dos vídeos promocionales, se pretende invitar a visitar Castilla y León. Además de esta presentación en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, durante los próximos días tendrá lugar un acto de presentación en la Comunidad

El Enoturismo es uno de los puntos fuertes de Castilla y León en otoño. Las vendimias, algunas declaradas fiestas de interés turístico, muestran arraigadas tradiciones de una Comunidad líder en este sector en España, con nueve Rutas del Vino, certificadas por Acevin, que recorren las denominaciones de origen de vinos más conocidas: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora. Estas nueve rutas articulan la promoción turística de sus territorios a través de las visitas a sus bodegas, museos, enotecas, patrimonio, fiestas, naturaleza y gastronomía.

Castilla y León tiene una de las mejores despensas de España con más de medio centenar de productos reconocidos con alguna marca de calidad. La gastronomía de la Comunidad se ha convertido en los últimos años en otro de los principales atractivos para los visitantes.




 

0

Noticias-socios

La delegación de Castilla y León acudió a la pasada edición de Fitur con sus vinos y el Camino de Santiago como una gran ruta. A dos años de la celebración del Xacobeo y con sus rutas del vino (con epicentro en Valladolid) pulverizando todos sus registros, la comunidad exhibió su enoturismo y el Camino de Santiago como pilares de su oferta turística.

 

Castilla y León tuvo representación por partida doble en Fitur. Al stand institucional en el pabellón 7 de Ifema se sumó otro puesto propio en el pabellón 8. En este último estuvieron presentes  160 empresarios de la comunidad, que mantuvieron en torno a 700 contactos comerciales.

 

En el espacio institucional, por el contrario, la comunidad dio visibilidad a sus nueve provincias para que expusieran su oferta turística, al Consejo Comarcal del Bierzo y a las 11 asociaciones del sector que agrupan desde balnearios a campings pasando por albergues.

 

El Camino de Santiago fue uno de los ejes de la campaña de promoción de Castilla y León. La comunidad aprovechó la cita para poner en valor el impulso que aportan las doce rutas que atraviesan la región. Estas ya se convierten en una de las principales vías de paso para los casi 330.000 peregrinos que cada año se desplazan hasta Santiago de Compostela.

 

También contaron con una presencia destacada sus siete Rutas del Vino. Esta edición de Fitur fue la primera a la que acudieron bajo el paraguas de la recién creada marca Rutas del Vino de Castilla y León. El objetivo es posicionarse ante su escaparate más internacional y poder elevar el número de visitantes más allá de los 469.468 que registró en 2017.

 

Turistas madrileños y extranjeros

 

La presencia en Fitur es ya de por sí importante para todas las empresas, municipios y ayuntamientos, por en el caso de Castilla y León alcanzó un grado más. Y es que la Comunidad de Madrid, que alberga Fitur, es el principal mercado emisor de turistas a la región. No en vano, Castilla y León recibe cada año a 1,7 millones de visitantes madrileños. Ninguna otra autonomía aporta tantos turistas a la comunidad.

0

ENTRADAS ANTERIORESPágina 1 de 2NO HAY ENTRADAS NUEVAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies