MUNICIPIOS DESTACADOS
Las grandes villas medievales
Molinaseca
Villa medieval eminentemente jacobea, con la iglesia parroquial de san Nicolás en el centro y con varios hospitales y un crucero de piedra a la salida del pueblo.
Ofrece al visitante toda su belleza y tranquilidad. En sus restaurantes y mesones podemos degustar toda la gastronomía berciana acompañada de un buen vino de la Denominación de Origen Bierzo.
Santuario de las Angustias
Levantado sobre una pequeña ermita del siglo XI, la actual edificación alberga la talla de la Virgen de la Angustias y un majestuoso trono neoclásico.
Puente medieval o romano
Atraviesa el río Meruelo. La fábrica de las tres bóvedas más antiguas (embotadas en el conjunto del puente) sugiere, su origen romano.
Calle Real
Posee arquitectura tradicional y casas blasonadas nobles muy bien conservadas.
Cacabelos
Situado en el centro de la hoya berciana, se extiende por ambos mágenes del río Cúa. Los datos más antiguos sobre su poblamiento se remontan al Paleolítico. Conserva abundantes restos de la Edad del Hierro. Hoy es una villa que debe su prosperidad a sus actividades agrapecuarias , pero fundamentalmente a sus famosos vinos acogidos a la Denominación de Origen Bierzo.
Iglesias de santa María de la Plaza y santa María de la Edrada
Hospitales de san Lázaro Santiago y santa Catalina
Sede del Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo
Villafranca del Bierzo
Sus orígenes se remontan a la Alta Edad Media. Debe su nombre a la la influencia de los francos que tuvieron aquí su barrio y al monasterio de santa María de Cluniaco (orden del Cluny). Posee una extraordinaria riqueza monumental.
Calle del Agua
Posee una impresionante arquitectura popular, casas señoriales y edificios religiosos de los siglos XVI al XVII. Destaca el palacio de los Alvarez de Toledo, el de Torquemada y los Conventos de la Anunciada, de la Concepción y el de san José.
Castillo - Palacio
De planta cuadrada, se comenzó a construir en 1514. Incendiado por los franceses en la Guerra de la Independencia, sus restos fueron durante años cárcel de la villa.
Iglesia de Santiago
Edificio románico de una sola nave y planta rectangular. Su puerta septentrional es conocida como “la puerta del Perdón” que otorga la indulgencia plenaria sin tener que alcanzar la Catedral de Santiago a aquellas personas enfermas o que hayan sufrido un accidente grave durante su peregrinación.
Iglesia de san Francisco
Formó parte de un convento franciscano desaperecido. Edificio gótico de mediados del XV con dos torres gemelas del XVII.
San Nicolás el Real
Fue colegio de jesuitas y actualmente de los
paúles. Se fundó en el siglo XVII.
La Colegiata
Se levanta sobre el solar de santa María de Cluniaco. La contrucción fue impulsada por los segundos marqueses de Villafranca en la primera mitad del siglo XVI.